Autor del archivo

Ecoturismo Andino

Escrito por cabanasmucuambi el . Posteado en Turismo

Ecoturismo Andino

Por lo general cuando vacacionamos buscamos hospedarnos en lujosos hoteles o resorts que nos brindan espacios amplios y recreativos de manera que todo lo tengamos en un mismo sitio sin salir de sus instalaciones y cuando decidimos salir, lo hacemos a centros comerciales, discotecas o cines.

En pocas palabras, salimos de un encierro a otro. En Apartaderos – Mérida puedes gozar de disfrutar no sólo de espectaculares pequeñas posadas o cabañas acogedoras y sobre todo cómodas, excelentes parques temáticos, sino también podemos lograr realizar un espléndido turismo ecológico que no sólo abrirá tus perspectivas sobre otra manera de hacer turismo que también reducirá costos en tu presupuesto de viaje.

El ecoturismo presupone, y se manifiesta, en la responsabilidad y el respeto del viajero por el entorno que le rodea, lo cual lleva a la consecuente y necesaria conservación del recurso. El ecoturista como tal, debe siempre procurar que el impacto ecológico que genere con su visita sea mínimo.

El ecoturismo es una opción para entrar en contacto con la naturaleza. En esos lugares encontrarás flora y fauna silvestre y todo lo que existe a su alrededor.

Es más que un viaje de aventura, los viajes de ecoturismo procuran reducir al mínimo el impacto de su visita en el medio ambiente.

Durante estos viajes te invitamos a participar en las comunidades locales que se encuentran en los destinos que visitas, para conocer y mantener vivos estos lugares.

Además de explorar rincones llenos de belleza y diversidad natural, entra en contacto con la cultura de tu país. Planea, explora e investiga las opciones que tienes para realizar este increíble viaje, selecciona tu destino y las actividades que te interesa realizar.

No olvidemos que estos destinos al aire libre nos ayudan a ejercitar nuestro cuerpo, además de aprender y ver cosas novedosas.

Vive una experiencia diferente, natural y divertida.

El turismo ecológico es una alternativa diferente de hacer turismo. Se privilegia la preservación y apreciación del medio ambiente. Además, se sensibiliza a los viajeros a cuidar de las bellezas de la naturaleza.

Aquí te damos 10 tips de Ecoturismo para que lo coloques en marcha:

1. Antes de viajar, aprender tanto como sea posible acerca de tu destino. Esto ayudará a que tu viaje sea más agradable y puedas tomar decisiones informadas acerca de lo que haces y compras.

2. En cada pequeña acción que hacemos dejamos una huella en el planeta. Cuidar cada detalle puede hacer la diferencia. Si eres consciente de no derrochar recursos como la energía y el agua en tu rutina diaria, cuando viajes seguro seguirás con esta buena conducta. Sólo tienes que agregarle un poco de planificación tratando de privilegiar hospedajes que sean lo más ecológicos posibles y también vehículos menos contaminantes cuando no quede otra opción que trasladarse grandes distancias. Si además optas por destinos ecoturísticos que sean gestionados por locales, estarás cada vez más cerca de ser el ecoturista modelo.

3. Hacer turismo ecológico en los Páramos merideños, específicamente en la Cordillera de Los Andes, entre los Parques Nacionales de La Culata y de Sierra Nevada, que facilitan el disfrute y el contacto directo con la naturaleza. Dado su carácter montañoso, su patrimonio cultural, el tipo de clima y su gran biodiversidad, la ecorregión paramera se presta, especialmente, para el turismo de aventura, el agroturismo y el turismo activo.

4. Realiza caminatas ecológicas por las Lagunas de Mucubají,  Negra, Victoria y Los Patos, es una opción interesante, sana y ecológica. Puedes hacerlo caminando sólo o alquilas en la zona de Los Caballistas un guía y caballos.

5. Escoge sabiamente tu comida cuando estés de vacaciones. Siempre que sea posible, compra alimentos de la zona que estén en temporada. Recuerda que nuestras cabañas tienen cocina empotrada, nevera, utensilios para cocinar y comer.

6. Para los amantes del Mountain Bike pueden venir con sus bicicletas y hacer turismo deportivo, paseando por muchos lugares espléndidos, llenos de colores y montañas imponentes.

7. En la ciudad de Mérida puedes alquilar bicicletas y recorrer parte de la ciudad en éste medio de transporte ecológico y tan beneficioso para la salud, en Mérida hay diversos sitios donde puedes alquilarlas e incluso puedes tener visitas guiadas a sitios espectaculares (Plaza Las Heroínas).

8. Nunca compres recuerdos hechos de especies animales y mucho menos en peligro de extinción.

9. Si haces un tour para conocer la vida silvestre, elije un guía de buena reputación y no molestes a los animales, por tu bien y el de ellos.

10. Agranda tu círculo de amigos. Conviértete en un miembro de las organizaciones que conservan el medio ambiente.


Posada Cabañas Mucuambí están ubicadas en el Páramo de Apartaderos, Mérida – Venezuela, a 3.500 metros de altura.

Travesía Aguas Termales de La Musui

Escrito por cabanasmucuambi el . Posteado en Turismo

Aguas termales de la Musui WEBCabañas Mucuambí los invita a disfrutar de un baño caliente y relajante en medio del frío merideño, en las esplendorosas montañas del páramo. Una vez instalados en el sitio donde se dejan los automóviles, realizas una caminata de aproximadamente una hora, con un pequeño tramo de fuerte subida inicial, comenzaras a disfrutar de la maravillosa vista del valle merideño y los Andes.

Luego disfrutaras de tres hermosas cascadas, una muy caliente, otra templada y otra fresquita, que cuando se juntan dejan el agua del pozo a una temperatura ideal para disfrutar en familia. Es un paseo que no debes dejar de realizar.

 

Posada Cabañas Mucuambí están ubicadas en el Páramo de Apartaderos, Mérida – Venezuela, a 3.500 metros de altura.

RECOMENDACIONES PARA VENIR AL PÁRAMO MERIDEÑO

Escrito por cabanasmucuambi el . Posteado en Turismo

(Qué hacer y qué no hacer)

[ IMPRIMIR ]

1. Cabañas Mucuambí y la mayoría de los sitios turísticos del páramo merideño están por encima de 3.400 m.s.n.m., por lo que se recomienda no agitarse, tener poca actividad física, no correr prolongadamente, por cuanto más alto subamos, menos presión atmosférica sufriremos y mayores precauciones deberemos tomar.

2. Preferiblemente viajar con las ventanas del automóvil abiertas, a partir de las poblaciones de Mucuchíes, Santo Domingo o Timotes, según sea el caso.

3. Al llegar respirar lento, con inhalaciones profundas. Tomar el aire por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.

4. Durante el día siempre usa bloqueador solar.

5. Cubrirse la cabeza, eso lo hacemos con una bufanda, gorro o lo hacemos con la misma ropa con la que nos abrigamos.

6. Abrigarse bien y evitar los cambios bruscos de temperatura.

7. Para evitar que los labios se corten o resequen por el sol y el frío, protéjalos con el uso de bálsamos o hidratante labial (ejemplo: crema de cacao), los labios sufren mucho con el frío y el sol, tienden a agrietarse.

8. En las manos aplíquese a diario crema hidratante y usa guantes si la exposición al frío es prolongada.

9. NO FUMAR en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, ya que el humo de cigarro aumenta el padecimiento del frío;

10. SABER DORMIR (IMPORTANTE): Para minimizar el impacto del frío RECOMENDAMOS colocar una cobija encima de la sábana blanca (se torna muy fría – hielo) y dormir encima de la cobija y las dos restantes cobijas cubriendo el cuerpo. NOTA: Si es de su gusto puedes traer COBIJAS ADICIONALES a las que suministra las cabañas, hay personas que necesitan mayor abrigo para aguantar el frío en la noche.

11. MUY, MUY PERO MUY IMPORTANTE, abrigarse con varias prendas de ropa finas que una sola gruesa (eso forma cámaras de aire aislante entre ellas), por ejemplo: mínimo dormir con dos (2) monos + dos (2) franelas + dos (2) sweters + medias largas todo de FIBRA POLAR y/o ALGODÓN.

12. Es conveniente vestirse con varias capas de ropa fina superpuestas que nos protegen más del frío, que una prenda muy gorda.

13. Prestar especial atención a la CABEZA usando gorros, pasamontañas, a los PIES usando calzados que estén secos, medias o calcetines de algodón y/o lana, y a las MANOS usando guantes o manoplas.

14. Es necesario permanecer SECO, la ropa mojada enfría el cuerpo.

15. Los alimentos proporcionan calor a nuestro cuerpo. Una taza de alguna bebida caliente a lo largo del día y la noche ayuda a mantener la temperatura corporal.

16. Evita caminar descalzo, trae cholas o pantuflas.

17. No bebas alcohol (en exceso) como remedio para calentarte, ya que puede producir una sensación ficticia de calor corporal que lleve a desprotegerse frente al frío, ocasionando así hipotermias u otras complicaciones.

18. Preserva las manos del contacto prolongado con el agua fría utilizando guantes de goma, ejemplo para lavar los platos.

19. Mantén cierto grado de humedad en la cabaña. Así evitarás que se te resequen las vías respiratorias (pon un recipiente con agua cerca de la calefacción).

20. Al visitar las maravillas turísticas del páramo merideño, siempre actúa con respeto hacia las personas y los entornos naturales y turísticos.

21. La basura NO es parte del paisaje, así que no dejes huellas de tu estadía. Los residuos de lo que consumas en tu viaje, llévalos de vuelta y puedes echarlos en cualquier basurero que encuentres.

22. Al viajar no olvides «llevar una sonrisa y muchas, muchas ganas de pasarla bien», no ocupa espacio, ni pesa nada.

INFANTES y NIÑOS, cuidado especial: El cuidado de los más pequeños en climas fríos ha de ser mayor.

¿Cómo sé si tiene frío o calor?
Indudablemente por su estado general. Si está calmado, en reposo, tranquilo o por el contrario se muestra inquieto y llora, uno de los motivos puede ser un desequilibrio térmico.

1. Es básico que usen guantes. Debemos ser constantes con colocarle crema en las manos e insistir en que lleven guantes.

2. Los infantes al bajarlos del auto, deben cubrirse con alguna manta o cobija, evita que los infantes tengan contacto directo con corrientes de aires.

3. Mantén cierto grado de humedad en la cabaña. Así evitarás que a los infantes se le resequen las vías respiratorias (pon un recipiente con agua cerca de la calefacción). Jamás coloques su cuna muy cerca de la calefacción.

4. Una temperatura demasiado elevada es perjudicial para el bebé, le resecará las mucosas y la piel. En ese caso, si observas que hace excesivo calor en la habitación del bebé sólo te queda apagar o bajarle la intensidad al calefactor o abrir un rato la ventana y ventilar un poco.

5. Por disposición expresa del Cuerpo de Bomberos, en las cabañas con chimeneas a leña, está totalmente prohibido usarlas cuando hay infantes dentro.

6. Nunca hay que medicar a un bebé sin la supervisión de un pediatra y es importante seguir las pautas aconsejadas (dosis, intervalo entre tomas, duración del tratamiento, etc.).

7. En general, sabrás que el pequeño está pasando frío y debes abrigarle un poco más si tiene fría la punta de la nariz. Por el contrario, deberás quitarle alguna prenda si le notas la nuca sudorosa y tiene coloretes en las mejillas.

Todas estas recomendaciones te las da CABAÑAS MUCUAMBÍ, un fiel amigo para tu estadía en nuestro siempre bello páramo merideño.

[ IMPRIMIR ]

Mapa Turístico de la Zona

cabanas-mucuambi-mapa-turistico-click
Paginas Web con Todo! WEBdeunavez.com | Tecnologia: Wordpress | Cabañas Mucuambí RIF: J-40210849-4
¡Contáctanos!
¡Contáctanos vía WhatsApp!
Hola en Cabañas Mucuambí queremos ayudarte...